Middle East and Central Asia > Saudi Arabia

You are looking at 1 - 5 of 5 items for :

  • Type: Journal Issue x
  • Banks and banking x
  • Refine By Language: Spanish x
Clear All Modify Search
International Monetary Fund. External Relations Dept.
En “Gol a favor o en contra: Cuando los deportes refuerzan la economía” se estudia por qué los países compiten por albergar los eventos deportivos más costosos del mundo. Asimismo, en una serie de artículos titulada “Después de la crisis”, examinamos la razón por la cual algunos países sufrieron en forma más pronunciada que otros los efectos de la crisis; cómo se transmiten los shocks en el mundo, y la posibilidad de que el proteccionismo comercial se intensifique en 2010. Como es habitual pasamos revista a varios temas de plena actualidad, como los precios de la vivienda, las bonificaciones en el sector bancario, los esquemas de Ponzi y las metas de inflación. En “Bajo la lupa” observamos que la cantidad de personas que padecen hambre vuelve a aumentar en algunas regiones del mundo, alcanzando a más de 1.000 millones. En nuestra columna “Gente del mundo de la economía” trazamos una semblanza de Daron Acemoglu, el intelectual de origen turco que en 2005 ganó el premio de la American Economic Association al economista estadounidense menor de 40 años más influyente. En “Vuelta a lo esencial” estudiamos qué es la inflación, y en “Un vistazo a las cifras” se examina la disminución de la dolarización en América Latina. También se presentan artículos de Nick Stern sobre el cambio climático y de Simon Johnson sobre las bonificaciones y el "ciclo apocalíptico".
International Monetary Fund. External Relations Dept.
Programa de trabajo del FMI; asesoramiento del FMI sobre tipos de cambio; pactos comerciales en Asia; cooperación económica en Asia central; Camerún tras el alivio de la deuda; expansión de los bancos de Austria; conferencia sobre indicadores de solidez financiera; Caruana aborda los cambios de funciones que trae aparejados la globalización financiera.
International Monetary Fund

Abstract

Los indicadores de solidez financiera (ISF) son medidas que muestran la salud financiera actual y la solidez de las instituciones financieras de un país, y de las empresas y hogares que son su contraparte. Los ISF comprenden datos individuales agregados de las instituciones financieras e indicadores representativos de los mercados en los que funcionan dichas instituciones. Los ISF se calculan y divulgan con el propósito de respaldar el análisis macroprudencial-- la evaluación y supervisión de los puntos fuertes y los puntos vulnerables de los sistemas financieros -- teniendo en mira fortalecer la estabilidad financiera y limitar la probabilidad de crisis financieras. Indicadores de solidez financiera: Guía de compilación busca ofrecer orientaciones sobre los conceptos, fuentes, técnicas de compilación y divulgación de los ISF; alentar el uso de estos países y su comparación entre países y, por ese medio, respaldar la tarea de supervisión de los sistemas nacionales a escala nacional e internacional.

International Monetary Fund. External Relations Dept.
La edición en Internet del Boletín del FMI, que se actualiza varias veces a la semana, contiene numerosos artículos sobre temas de actualidad en el ámbito de las políticas y la economía. Consulte las últimas investigaciones del FMI, lea entrevistas y escuche podcasts de los principales economistas del FMI sobre importantes temas relacionados con la economía mundial. www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/home.aspx
International Monetary Fund

Abstract

Recopilación seleccionada de decisiones del Fondo Monetario Internacional y otros documentos Suplemento de la decimotercera edición