Europe > Norway

You are looking at 1 - 8 of 8 items for

  • Type: Journal Issue x
  • Refine By Language: Spanish x
Clear All Modify Search
Mr. Adolfo Barajas
,
Mr. Ralph Chami
,
Mr. Christian H Ebeke
, and
Anne Oeking
Pese a que las remesas aportan ventajas en materia de bienestar y reducción de la pobreza para los hogares receptores, se ha observado que también traen consigo problemas macroeconómicos: producen efecto de tipo mal holandés debido a sus presiones alcistas (apreciación) sobre los tipos de cambio reales, perjudican la calidad de las instituciones, retardan el ajuste fiscal y, en definitiva, tienen un efecto indeterminado en el crecimiento a largo plazo. En este documento se analiza un desafío adicional, que incide sobre la política. Si bien expanden los balances de los bancos al proporcionar un flujo estable de financiamiento que no es sensible a las tasas de interés, las remesas tienden a incrementar las tenencias de activos líquidos de los bancos. Esto reduce la necesidad de un mercado interbancario y al mismo tiempo desarticula el vínculo entre la tasa de política monetaria y el costo marginal de financiamiento de los bancos, cerrando así un importante canal de transmisión. Elaboramos un modelo estilizado basado en información asimétrica y una falta de prestatarios transparentes y realizamos un análisis econométrico que demuestra el aumento de las entradas de remesas está asociado a un debilitamiento de la transmisión. Como la política monetaria independiente se ve vulnerada, este resultado es congruente con observaciones anteriores en las que los países receptores tienden a preferir regímenes de tipo de cambio fijo.
Mr. Jack Calder

Abstract

Los ingresos derivados de los recursos naturales suelen plantear desafíos singulares para la administración tributaria. Este Manual es uno de los primeros de su tipo que se enfoca en la administración eficaz de los ingresos provenientes de las industrias extractivas. Ofrece a las autoridades y los funcionarios en las economías en desarrollo y de mercados emergentes directrices prácticas para el establecimiento de un marco jurídico robusto, una organización y procedimientos para la gestión de los ingresos de estas industrias. Examina la transparencia y la manera de fomentarla ante las crecientes exigencias de claridad y rendición de cuentas en la administración de los ingresos públicos generados por las industrias extractivas, y analiza la forma en que los países en desarrollo pueden reforzar su capacidad gerencial y técnica para administrar estos ingresos.

International Monetary Fund. External Relations Dept.
Finanzas y Desarrollo, marzo de 2015
Mr. Sanjeev Gupta
,
Mr. Alex Segura-Ubiergo
, and
Enrique Flores
Algunos académicos han sostenido que la distribución directa a la población de ingresos públicos provenientes de recursos naturales ayudaría a los países ricos en recursos naturales a escapar de la “maldición de los recursos naturales”. Este documento analiza si esta propuesta constituye una alternativa política viable para países ricos en recursos naturales. La primera prioridad para los responsables de la formulación de políticas en los países ricos en materias primas consiste en establecer los objetivos de política fiscal para promover la estabilidad macroeconómica y el desarrollo de las economías. En este sentido, el establecimiento de un marco fiscal adecuado que aporte información para tomar decisiones sobre cuánto ahorrar y cuánto invertir, cómo atenuar la volatilidad de los ingresos públicos, y cómo abordar los problemas relacionados con el agotamiento de los recursos naturales debe preceder cualquier análisis sobre distribución directa de recursos a la población.
Mr. Marcos Poplawski Ribeiro
,
Mr. Mauricio Villafuerte
,
Mr. Thomas Baunsgaard
, and
Christine J. Richmond
En la serie de Documentos de Análisis del Personal Técnico del FMI se presentan los últimos análisis e investigaciones sobre políticas elaborados por miembros del personal técnico del FMI, que se publican para recibir comentarios y fomentar el debate. Estos documentos generalmente son breves y están escritos en un lenguaje no técnico, ya que se dirigen a un público amplio interesado en temas de política económica. Esta serie solo se publica en la página web y reemplazó en enero de 2011 a la serie de Notas de Opinión del Personal Técnico del FMI.
International Monetary Fund

Abstract

La Guía sobre la transparencia del ingreso proveniente de los recursos naturales aplica los principios de la edición revisada del Código del FMI de buenas prácticas de transparencia fiscal ("el Código") al conjunto singular de problemas de transparencia que se les plantean a los países que obtienen una proporción considerable de sus ingresos públicos de los recursos naturales y que deben hacer frente a flujos de transacciones complejos y volátiles. En la Guía se identifican y explican buenas prácticas, o prácticas óptimas, de aceptación general en materia de transparencia en la gestión de los ingresos derivados de los recursos naturales. Esta Guía complementa el Manual de transparencia fiscal del FMI. La Guía se ha revisado para adaptarla al nuevo Código y proporciona ejemplos más recientes de buenas prácticas seguidas por países específicos. Se ha diseñado con el propósito de ofrecer un marco para evaluar cuestiones específicas relacionadas con los recursos naturales en el contexto de las evaluaciones generales de la transparencia fiscal (incluidos los "módulos fiscales" de los informes sobre la observancia de códigos y normas). La Guía es utilizada por autoridades del poder ejecutivo y legislativo de países ricos en recursos naturales, organizaciones de la sociedad civil, entidades que proporcionan respaldo técnico, profesionales del ámbito académico y otros observadores interesados.

Mr. James Daniel

Abstract

Este folleto (que actualiza las Directrices de 1995 para el ajuste fiscal) presenta el enfoque del FMI con respecto al ajuste fiscal, y se centra en la importancia de la solidez de las finanzas públicas para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento. Está estructurado en torno a cinco preguntas prácticas: cuándo realizar un ajuste, cómo evaluar la situación fiscal, cuáles son los factores que determinan el éxito del ajuste, cómo realizar el ajuste y qué instituciones facilitan el ajuste. Aborda temas tales como las políticas tributarias, la sostenibilidad de la deuda, las leyes de responsabilidad fiscal y la transparencia.

Ms. Valerie Reppelin
and
Mr. John Norregaard

Abstract

Se examinan diferentes formas de controlar la contaminación a través de impuestos o licencias “verdes” y se evalúan sus ventajas y desventajas. Si bien muchos países utilizan impuestos ambientales, el interés en los permisos negociables va en aumento.