Law > Business and Financial

You are looking at 1 - 3 of 3 items for

  • Type: Journal Issue x
  • Refine By Language: Spanish x
Clear All Modify Search
Ms. Eva H. G. Hüpkes
,
Mr. Michael W Taylor
, and
Mr. Marc G Quintyn

Abstract

Las autoridades de política económica suelen ser renuentes a otorgar independencia a los organismos que regulan y supervisan el sector financiero debido al temor de que estos organismos, con responsabilidades y poderes de amplio alcance, puedan convertirse en una fuente normativa por sí mismos. Este folleto describe los mecanismos para que los organismos reguladores rindan cuentas no solo ante el gobierno sino también ante la industria que supervisan y el público en general, con ejemplos sobre una amplia gama de países.

Mr. Marc G Quintyn
and
Mr. Michael W Taylor

Abstract

En casi todas las grandes crisis financieras de la última década --desde Asia oriental a Rusia, Turquía y América Latina-- la interferencia política en la regulación del sector financiero contribuyó a agravar una situación ya de por sí mala. Las presiones políticas no solo debilitaron la regulación financiera sino que también impidieron que los órganos reguladores y supervisores tomaran medidas contra los bancos en problemas. En este estudio se investiga por qué, para cumplir con su mandato de preservar la estabilidad del sector financiero, los reguladores y supervisores del sector financiero tienen que ser independientes --de la industria de servicios financieros, así como del gobierno-- a la vez que deben rendir cuentas.

International Monetary Fund. External Relations Dept.
La edición en Internet del Boletín del FMI, que se actualiza varias veces a la semana, contiene numerosos artículos sobre temas de actualidad en el ámbito de las políticas y la economía. Consulte las últimas investigaciones del FMI, lea entrevistas y escuche podcasts de los principales economistas del FMI sobre importantes temas relacionados con la economía mundial. www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/home.aspx